La Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) en España ha dado inicio a una consulta pública destinada a recoger opiniones sobre la posible aplicación de límites globales de depósito por jugador en el ámbito del juego online. Esta consulta permanecerá abierta hasta el 16 de octubre de 2023 y está suscitando un interesante debate en la industria del juego en todo el país.
¿Qué cambios propone la DGOJ?
En el presente, cada operador de juego online en España puede establecer los límites de depósito de sus usuarios, asegurándose de que no excedan los 600 euros diarios, 1.500 euros semanales y 3.000 euros mensuales. Estos límites pueden ser modificados a solicitud del jugador, siempre que sean aprobados por el operador, pero solo aplican a la cuenta de ese operador en particular.
La DGOJ ha propuesto, a través de un nuevo proyecto de Real Decreto, instaurar un sistema de límites de depósito comunes por jugador. Esto implicaría que los jugadores tendrían un límite mensual único al momento de realizar depósitos en cualquier operador con licencia, sin importar la cantidad de cuentas que posean.
Según la DGOJ, esta iniciativa tiene el propósito de reforzar el orden público, combatir el fraude, prevenir la adicción al juego, proteger a los menores de edad y salvaguardar los derechos de los jugadores. La entidad reguladora observa que el sistema actual permite a los jugadores eludir sus propios límites autoimpuestos simplemente cambiando de operador, lo cual podría dar pie a la aparición de problemas de ludopatía.
El proyecto del Real Decreto aún no determina cuál sería el tope mensual común por jugador, pero deja espacio para que este sea definido más adelante mediante una orden ministerial. Aun así, la DGOJ ha señalado que se tendrá en cuenta la situación económica y financiera del jugador, así como su historial de juego, al establecer este límite.
Perspectivas opuestas en el sector
La propuesta de la DGOJ ha generado un abanico de reacciones entre los operadores y expertos del sector de las apuestas en línea en España. Mientras algunos ven la medida como un avance hacia la prevención de la adicción al juego y la protección de los jugadores más vulnerables, otros la consideran como una acción exagerada que podría perjudicar al mercado regulado y fomentar el juego ilegal.
Los defensores de los límites de depósito comunes sostienen que esta medida podría ayudar a prevenir la adicción al juego al imponer un tope en la cantidad de dinero que un individuo puede gastar en un periodo específico.
La DGOJ, junto con algunos operadores, subrayan la importancia del respaldo financiero que estos límites pueden ofrecer. Ayudarían a los jugadores a mantener un mejor control de sus finanzas, evitando pérdidas significativas y reduciendo el riesgo de endeudamiento. Además, apuntan que esta medida podría reflejar el compromiso social de los operadores y las autoridades con el juego responsable, mejorando la imagen pública de la industria del juego online y robusteciendo la confianza de los usuarios.
Por el contrario, los detractores opinan que esta medida podría no ser suficiente para prevenir los problemas de adicción al juego, ya que no se dirigen a las causas profundas del problema ni ofrecen soluciones adaptadas para cada caso. También advierten de posibles efectos colaterales negativos, como el incremento del juego ilegal o el uso de terceros para esquivar los controles.
Asimismo, algunos señalan que esta estrategia podría comprometer la privacidad de los jugadores al exigir información confidencial sobre su situación económica y financiera. También expresan preocupaciones respecto a la posibilidad de que esta normativa reduzca el volumen de negocio y, consecuentemente, los ingresos derivados de las actividades de juego online.
Innovaciones en el proyecto del Real Decreto
Este proyecto de Real Decreto está dentro del marco del Plan de Acción 2021-2023 de la Estrategia Nacional de Adicciones de España, que busca disminuir la prevalencia e incidencia del juego problemático en el país. El proyecto incorpora cambios importantes respecto al sistema actual de límites de depósito por operador y podría tener un impacto significativo en la industria del juego online y sus participantes.
Entre las novedades que introduce el proyecto están:
- La creación de una plataforma tecnológica común gestionada por la DGOJ que permitiría compartir información entre los operadores y la entidad reguladora sobre los depósitos realizados por cada jugador. Esto facilitaría el control y supervisión del cumplimiento de los límites establecidos.
- La aplicación de este sistema tanto a los juegos de azar como a las apuestas deportivas, excluyendo a los juegos de lotería, que cuentan con un régimen específico. Esto contribuiría a una mayor homogeneidad y coherencia en el marco regulatorio del juego online en España.
- La implementación de un seguimiento y evaluación periódica por parte de la DGOJ, que podría proponer modificaciones o la derogación del sistema en función de los resultados obtenidos. Esto permitiría adaptarlo a las necesidades cambiantes del mercado y de los usuarios.